La jauría

La jauría - Póster
Materiales prensa

Eliú, un chico de campo, es encarcelado en un centro experimental de menores en el corazón de la selva tropical colombiana, por un crimen que cometió con su amigo El Mono. Todos los días, los adolescentes realizan un trabajo físico extenuante y una intensa terapia de grupo. Un día, El Mono es trasladado al mismo centro y trae consigo un pasado del que Eliú intenta huir.

Dirección: Andrés Ramírez Pulido

Guion: Andrés Ramírez Pulido

Reparto: Jhojan Estiven Jimenez, Maicol Andrés Jimenez, Miguel Viera

2022 | Colombia, Francia | 86′

Críticas
La ópera prima colombiana más potente del año. (…) La maestría con que Ramírez Pulido hace dialogar el realismo más crudo con el lirismo de las imágenes es sobrecogedora
Carlos Loureda: Fotogramas

 

Combina potentes elementos atmosféricos con suspense y tragedia clásica en un todo inquietante y perturbador, brindando una perspectiva fresca, sensible y reflexiva sobre el cine de la cultura pandillera latinoamericana
Jonathan Holland: Screendaily

 

Teje una extraña telaraña donde lo invisible juega con hiperrealismo mientras explora temas como la verdad, la familia y la libertad
Fabien Lemercier: Cineuropa

Eliú, un chico de campo, es encarcelado en un centro experimental de menores en el corazón de la selva tropical colombiana, por un crimen que cometió con su amigo El Mono. Todos los días, los adolescentes realizan un trabajo físico extenuante y una intensa terapia de grupo. Un día, El Mono es trasladado al mismo centro y trae consigo un pasado del que Eliú intenta huir.

La jauría - Póster

Dirección: Andrés Ramírez Pulido

Guion: Andrés Ramírez Pulido

Reparto: Jhojan Estiven Jimenez, Maicol Andrés Jimenez, Miguel Viera

2022 | Colombia, Francia | 86′

Materiales prensa
Críticas
La ópera prima colombiana más potente del año. (…) La maestría con que Ramírez Pulido hace dialogar el realismo más crudo con el lirismo de las imágenes es sobrecogedora
Carlos Loureda: Fotogramas

 

Combina potentes elementos atmosféricos con suspense y tragedia clásica en un todo inquietante y perturbador, brindando una perspectiva fresca, sensible y reflexiva sobre el cine de la cultura pandillera latinoamericana
Jonathan Holland: Screendaily

 

Teje una extraña telaraña donde lo invisible juega con hiperrealismo mientras explora temas como la verdad, la familia y la libertad
Fabien Lemercier: Cineuropa
Festivales
Semana de la Crítica de Cannes
SEMANA DE LA CRÍTICA DE CANNES
Mejor Película
SACD Award
Premios Goya
PREMIOS GOYA
Nominación Mejor Película Iberoamericana
Premios Platino
PREMIOS PLATINO
Nominación Mejor Ópera Prima
Festival de San Sebastián
FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
Horizontes Latinos
D'A
D’A
Talents