Ardara, con Bruna Cusí, María García Vera y Macià Florit, llegará a salas el 22 de noviembre

El viaje de tres jóvenes a Irlanda y su misteriosa desaparición son los puntos de partida de Ardara, debut en la dirección de largometrajes de Xavier Puig y de Raimon Fransoy. A través de los ojos de la gente que los ve pasar, la película sigue sus pasos e intenta entender por qué Macià, Bruna y María nunca volvieron a casa. La reconstrucción onírica y vitalista de sus últimos días en el condado de Donegal, al noroeste del país, hasta llegar a Slieve League, el acantilado más alto de Europa que marca el final del continente, tiene mucho que ver con la mirada de los habitantes del pueblo de Ardara.

Una producción de Elsabeth Produccions en coproducción con La Perifèrica Produccions, con el apoyo del ICEC, la participación de IB3 y TVC y la colaboración de Infusiones musicales que se estrenará en salas de cine el 22 de noviembre, de la mano de Flamingo Films.

Rodada hace cuatro años en Barcelona, en Menorca y en Irlanda, Ardara ha vivido su propia aventura con un largo y cuidado trabajo de postproducción para redondear una propuesta tan arriesgada como atractiva. La protagonizan Bruna Cusí (ganadora del Goya y del Gaudí por su trabajo en Verano 1993, ahora rodando La vampira del Raval), María García Vera (con un largo recorrido teatral a la espalda y apariciones en films como Los campos magnéticos o Regreso al horizonte) y Macià Florit (colaborador de los directores de Ardara en diversos programas de televisión y videoclips), con la colaboración de Elisabet Casanovas (actriz de la serie Merlín). Y hay que sumar una cuidada banda sonora a cargo del músico y productor barcelonés Ricky Falkner, con la colaboración de Núria Graham, Maria Coma y Nico Roig.

Entre la verdad y la leyenda
La memoria, la imaginación, la verdad y la leyenda son puntos de vista complementarios en Ardara. Tal como los dos directores explican, «Ardara construye un relato narrado desde múltiples perspectivas que invita al espectador a discernir cuál es la verdad, si es que hay una verdad. Más allá del viaje de estos tres chicos, se reflexiona sobre la idea de representación: cuando uno explica una cosa, cuando le pone un nombre, la cambia y probablemente no volverá a ser nunca más la misma». La ruptura de la línea entre documental y ficción, y la mezcla desacomplejada de sus elementos más característicos, es una de las señas identitarias de esta historia.

El domingo 3 de noviembre Ardara tendrá su premiere española en el Festival Inedit de Barcelona con un pase especial de la película con la BSO tocada en directo por su compositor Ricky Falkner y los músicos Nico Roig, David Soler, Baldo Martínez y Xavi Molero, con la colaboración especial de Núria Graham.